Logotipo Cendeac

Amparo Lasén

SEMINARIO | ESCUCHA, CIUDAD

9 de noviembre / Sesión 1 / 19:00h / CENDEAC

 

Título_ ¿Cómo sonamos? Derecho a la ciudad y derecho a la escucha 

Resumen_ La propuesta de esta charla es pensar juntas ciudad y escucha, partiendo de las propuestas del derecho a la ciudad de Henri Lefebvre (1968) y el derecho a la escucha de Astra Taylor (2020), en las que el término derecho no apunta tanto al carácter jurídico como al político, tanto de habitar y hacer ciudad, como de la escucha.

 

Preguntarse por la escucha de lo urbano, por qué se escucha y cómo escuchamos, requiere atender a cómo suena la ciudad, a cómo sonamos, retomando los sentidos de la pregunta ¿cómo suenas? de la filósofa afroamericana Devonya Havis (2014), una pregunta amplia, que obliga a pensar en el contexto, en las implicaciones éticas de una posición, más allá de la acción, pregunta por el marco y el contexto, sobre las asunciones escondidas y los aspectos que no se toman en consideración, lo que se incluye y excluye en el rango de lo audible.

La escucha de lo urbano requiere escuchar los sonidos y los silencios, las presencias y las ausencias de los enredos cotidianos. La escucha es atención en tensión, entre objetos y sujetos, contextos y contenidos, también entre tiempos: el presente, la historia y el recuerdo de las escuchas pasadas, y el futuro que se configura en las expectativas y esperas apoyadas en esa memoria. Escuchar entraña intensificación y alerta, curiosidad e inquietud. Atender y tender a un sentido posible que no es inmediatamente accesible. Entrar en una espacialidad que nos penetra, a la vez dentro y fuera, parte de una vibración, de una resonancia. Esta es también la posición de investigar, y la de habitar la ciudad. La escucha se revela por tanto como una acción profundamente política, ligada a relaciones de poder, así como a la organización y experiencias de lo público.

La escucha de lo urbano está hoy también mediada digitalmente y requiere escuchar también los enredos digitales cotidianos. La ambivalencia de lo digital de aunar la constitución de espacios y dispositivos de control y vigilancia, con un potencial desestabilizador de ordenamientos al dar cabida, escucha y posibilidad de atención a una pluralidad de cuerpos y voces, también aquellos en posiciones subalternas, excluidas y vulnerables, es un rasgo que comparte con la ciudad (dispositivo de vigilancia y control, y espacio de vida diversa y controversia), así como con la democracia.

Lefebvre en su texto enumera las necesidades sociales, a las que debería responder la ciudad, configurando ritmos: seguridad y apertura, certeza y aventura, trabajo y juego, previsión e imprevisto, unidad y diferencia, aislamiento y encuentro, soledad y comunicación, inmediatez y largo plazo, acumular y derrochar energías, y, podríamos añadir sonidos y de silencios. El derecho a la escucha conlleva el derecho al silencio, pues para que escuchar y atender sean posibles, se requieren ritmos y alternancias con el silencio, la desatención, la distensión y la distracción. Los contextos urbanos y digitales hipermediatizados, de comercio y vigilancia constantes, entran en conflicto con una ética de la escucha que precisa interrumpir y ritmar la atención, la actividad y la tensión, tanto en los espacios digitales como en los urbanos, con el fin de librarnos también del aturullamiento y embotamiento de las demandas de atención constantes. ¿Cómo crear esos ritmos, así como las condiciones de esa igualdad en la escucha y en las formas de habitar y moverse en la ciudad y en lo digital? ¿Quién hace el esfuerzo de escuchar a quién? ¿Cuáles son las expectativas de ser o no escuchada?, ¿qué poder y poderío movilizan los y las que hablan? ¿y las otras voces sin palabras que suenan en la ciudad, las no humanas también o las más-que-humanas? y ¿cuál es el poderío de la escucha? ¿Cuáles son los efectos (y los afectos) de no ser escuchados, de la ausencia de respuesta y de diálogo, de influencia y participación en la conversación y en las coreografías sonoras, de los gestos y mediaciones que nos indiquen que estamos siendo escuchadas y atendidos? Y ¿cómo afecta no ser escuchado, tanto en la ciudad como en sus mediaciones digitales ordinarias, al tiempo que somos vigilados, medidas y registradas por los algoritmos de opresión, en términos de Safiya Noble, que refuerzan y perpetúan normas y criterios de estratificación y exclusión? en función de género, clase, raza, nacionalidad, (dis)capacidades…, dónde el requisito democrático de ser igualmente audible, según la expresión de Rebecca Solnit, colisiona con las crecientes desigualdades y lógicas de exclusión.

 

Bibliografía recomendada:

Havis, D. N. (2014) ““Now, How You Sound”: Considering a Different Philosophical Praxis”, Hypatia, 29 (1):237-252.

Lasén, A. (2020) “La escucha en la ciudad digital”, Barcelona Metrópolis, nº 116 octubre,  https://www.barcelona.cat/metropolis/es/contenidos/la-escucha-en-la-ciudad-digital

Lasén, A. (2008) Participación en el Panel “Modelos y contextos de la escucha”, Música, ciudades, redes: creación musical e interacción social, X Congreso de la SIBE, Sociedad de Etnomusicología, V Congreso de IASPM-España. ISBN 978-84-612-7141-2. https://www.academia.edu/446733/Modelos_Y_Contextos_De_La_Escucha

Lasén, A. y Casu, M. (2020) “Mobile Listening, Disruptive Ambient Music, and Public Art Projects in Madrid”, en Larissa Hjorth, Adriana de Souza e Silva, Klare Lanson (eds.) The Routledge Companion to Mobile Media Art, NY: Routledge, https://www.researchgate.net/publication/343117831_Mobile_Listening_Disruptive_Ambient_Music_and_Public_Art_Projects_in_Madrid

Lefebvre, H. (1978/1968) El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.

Pardo, C. (2017). “Capitalismo, sonidos y procesos de subjetivación en la ciudad contemporánea”. Panambí. Revista de investigaciones artísticas, 4, 111-124. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6665872.pdf

Szendy, P. (2003) Escucha, Barcelona: Paidos.

Taylor, A. (2020) “The right to listening”, The New Yorker, 27 de enero, https://www.newyorker.com/news/the-future-of-democracy/the-right-to-listen

 

 

Amparo Lasén es profesora de sociología de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora del grupo de investigación Sociología Ordinaria. Se doctoró en sociología en la universidad Paris V-Sorbonne (1998) con una tesis sobre las temporalidades juveniles publicada en el libro A contratiempo (Madrid, CIS, 2000), y ha sido investigadora en el Centre d’Etudes de l’Actuel et le Quotidien (CEAQ) Paris V, la London School of Economics y el Digital World Research Centre de la Universidad de Surrey, Reino Unido. Sus principales áreas de investigación son la cultura digital y la vida cotidiana, en especial en relación con la intimidad, la configuración de subjetividades y los afectos; las relaciones y coreografías de género, el estudio de las culturas y prácticas juveniles, y las prácticas musicales.

Ha publicado numerosos artículos, capítulos y libros en sus tres lenguas de trabajo, como el libro coeditado con Elena Casado, Mediaciones tecnológicas. Cuerpos, afectos subjetividades (Madrid, CIS, 2014).

Sus publicaciones están disponibles en: http://ucm.academia.edu/AmparoLasén

https://www.barcelona.cat/metropolis/es/contenidos/la-escucha-en-la-ciudad-digital

https://www.academia.edu/446733/Modelos_Y_Contextos_De_La_Escucha